Nivel 1: Fundamentos y técnicas

Nivel 1: Fundamentos y técnicas
  • Duración:9h
  • Dedicación:4,5 horas al día, de 09.30h a 14.30h., 2 días
  • Fechas: Parte 1: 26/02/2023 09:30h - 14:30h
    Parte 2: 12/03/2023 09:30h - 14:30h
  • Tipo:Certificación Facilitadores Inner Journey Method™
  • Sitio:Llinars del Vallès (Barcelona)
  • Nivel:1
  • Idioma del curso:Castellano
Nivel 1: Fundamentos y técnicas

Sobre este curso

Aprenderás cómo funciona la introspección a través de imágenes. Podrás utilizarlo para tu propia inspiración, para conocerte mejor, explorar tus emociones, conectar con tu intuición y tu sabiduría interna. Podrás compartirlo con tu entorno como una actividad entre lúdica y profunda. Podrás desarrollar la intuición que tienes a través de una herramienta al alcance de todos.

Dirigido a aquellas personas comprometidas con el desarrollo personal, la vida consciente, el propio autoconocimiento, interesadas por cómo las personas funcionamos en nuestra vida interior y actuamos en el mundo externo.

Para terapeutas, psicólogos, coaches, tutores y orientadores.

La certificación como facilitador requiere la realización de los tres niveles de formación + 7 jornadas de prácticas.

¿Qué vas a obtener?

  • 9 horas de formación
  • Un juego de imágenes Inner Journey Method
  • Manual de Facilitadores Inner Journey Method - NIVEL 1
  • Proceso de Certificación de Facilitadores Inner Journey Method: NIVEL 1
  • Acceso al aplicativo IJM DIGITAL durante el curso

Conoce a tus instructores

Rosa Oliveras
Rosa Oliveras

Cofundadora y Experta en facilitación Inner Journey Method™

Lead-Trainer en procesos de certificación Inner Journey Method™


Programa del curso

1. Aprendiendo a escuchar y observar el exterior para ampliar el autoconocimiento.
2. Abriendo la mente y el corazón para escuchar de forma empática sin interferir en el mapa del otro.
3. Conectando con el poder de la imagen: Cómo una imagen puede hacer cambiar la visión.
4. Facilitando el proceso de hacer el subconsciente consciente mediante la emergencia de la emoción
y la asociación de ideas.
5. Buceando en los conceptos y sus diferentes niveles de significado.
6. Observando y escuchando la interacción entre imagen y concepto.
7. Aprendiendo a cuidar el ritmo y estado emocional del usuario.
8. Entendiendo los indicios que nos pueden dar las imágenes y su manipulación: emociones,
necesidades, valores, fortalezas, vivencias sobre el tiempo, modo de ver la vida, modo de
procesamiento mental, creencias y limitaciones.
9. Practicando dinámicas básicas para facilitar un proceso de introspección y cambio.

Estás interesado/a?
Reserva tu plaza

Apúntate

Próximos Eventos